En la Cumbre de Expansión ESG de GWM, los expertos destacaron el potencial de la innovación digital para reducir las emisiones de carbono.
La tecnología y la digitalización desempeñan un papel cada vez más importante en la construcción de un mundo más sostenible. Sectores como la manufactura, la minería y la logística están impulsando su transformación, con el impulso de las telecomunicaciones.
Este tema se analizó en profundidad durante el foro «Tecnología al Servicio del Medio Ambiente» de la primera edición de la Cumbre de Expansión ESG de GWM. Participaron Louise Hughes, Directora de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson Europa y Latinoamérica; Marta Vegas, Líder de Sostenibilidad de Telefónica Hispam; Leonardo Salazar, Director de Marketing de Producto de PPG Comex; Luis Ize, Presidente de Honeywell en México; y Pedro Albarrán, Vicepresidente y Director General de GWM.
Para Ericsson, fabricante líder de tecnología de telecomunicaciones, la tecnología móvil abre nuevas posibilidades para impulsar el cambio hacia un futuro sostenible. La compañía predice que la innovación digital puede contribuir a reducir las emisiones globales de carbono hasta en un 20 %.
Durante su intervención, Louise Hughes destacó que las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), se enfrentan al gran reto de satisfacer la alta demanda energética que ellas mismas generan. Sin embargo, el sector de las TIC tiene un potencial único para impulsar a otros sectores industriales hacia una economía baja en carbono.
Dijo que la firma ha realizado diversas investigaciones para demostrar el papel que jugará la tecnología 5G en la próxima generación de redes, con el fin de reducir la huella de carbono y la cantidad de energía que requiere Internet.
Lo que hacemos es analizar el impacto del 5G y las tecnologías facilitadoras como la IA o el aprendizaje automático. Hemos descubierto que si implementamos estas tecnologías globalmente en diversos sectores, especialmente en aquellos con los niveles más altos de contaminación, es posible reducir las emisiones globales de carbono hasta en un 20%, comentó.
Además, Hughes afirmó que Ericsson ha implementado diversas soluciones para reducir el consumo energético en las redes de telecomunicaciones. «Esta solución de regulación energética representa una gran oportunidad para que empresas de todos los sectores avancen en cuestiones ESG», afirmó.
Destacó la importancia de la sostenibilidad en los materiales y la infraestructura. Ericsson se compromete a utilizar energías renovables en sus fábricas y ha puesto en marcha programas de reciclaje y reutilización de equipos de telecomunicaciones.
“Esto es crucial para nosotros porque nuestros clientes nos dicen que la mayoría de sus emisiones se generan al utilizar equipos de red, y eso se convierte en nuestro problema”, explicó Louise Hughes.
La dirección de Ericsson también destacó su Manufacturing Engagement, que incluye estrategias para transformar las operaciones de la cadena de suministro hacia un enfoque más sostenible, ayudando a sus principales proveedores a tener objetivos y estrategias Net Zero.
info@tipzones.com
© Tipzones. Reservados todos los derechos. Design by Tipzones.com