La carga de tener que enviar solicitudes a tus dispositivos inteligentes es cada vez menor con las nuevas tecnologías, y Los Supersónicos han adivinado varias aplicaciones que ya son reales.
Las Vegas, Nevada. Los estilos de vida han cambiado: hay menos tiempo para cocinar y otras actividades del hogar, pero la conectividad y la democratización de los productos inteligentes están creando realidades que solo hemos visto en dibujos animados como Los Supersónicos o la película Her.
La posibilidad de contar con un asistente que ayude con las tareas de oficina fue una posibilidad que trajo Microsoft con Copilot, o ChatGPT; sin embargo, la aplicación de IA generativa en humanoides o en aplicaciones que se comunican máquina a máquina son cada vez más comunes.
Samsung anunció la disponibilidad de su robot Ballie en el primer semestre de 2025 en mercados como Estados Unidos y Corea del Sur, por lo que los usuarios podrán utilizar este robot para que sea su ama de llaves en casa.
Ballie es capaz de ayudar a organizar una cena, comprobando cuántos entrantes se pueden preparar, eligiendo un plato principal e incluso eligiendo el vino ideal para maridarlo, pero también es posible que ponga a funcionar él mismo un horno o una estufa inteligente.
Más allá de que los usuarios deban adquirir este producto específico, lo más destacado es que algunas de las actualizaciones vistas en el CES 2025 están orientadas a que los refrigeradores o centros de lavado existentes puedan interactuar entre sí y realizar tareas sencillas de forma cada vez más independiente.
Durante la conferencia de prensa de la marca, Jonathan Gabrio, Director del Connected Experience Center de Samsung Electronics America, brindó detalles sobre la visión AI Home de Samsung, destacando el compromiso de la compañía de integrar IA en toda la experiencia conectada para atender diversos estilos de vida.
Desde hogares unipersonales hasta familias multigeneracionales bajo un mismo techo, AI Home aprende de los hábitos y se adapta a las rutinas individuales para ofrecer una experiencia de hogar inteligente hiperpersonalizada.
Si usted es padre o madre soltero y necesita asegurarse de que sus mascotas sean alimentadas dos veces al día, pero uno de esos momentos es cuando deja a su hijo en la escuela, puede monitorear las actividades en casa usando una aspiradora.
William Cho, CEO de LG, dijo en una conferencia que la IA tiene como objetivo generar productos que entiendan el contexto de un hogar, no solo desde la forma en que se utilizan estos dispositivos, sino también la forma en que impactan en las emociones de los usuarios.
El concepto de Inteligencia Afectiva no es nuevo. La marca lo utilizó en el CES 2024 y, según investigadores de la Universidad de Siegen, se refiere a tecnologías capaces de comprender lo que sienten las personas e influir en sus sentimientos. Sin embargo, este año la compañía mostró más ejemplos de su uso en el hogar inteligente.
Y poco a poco, estos dispositivos se están volviendo más inteligentes. El mercado global de conexiones máquina a máquina (M2M) se valoró en aproximadamente 22.570 millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance casi 33.060 millones de dólares para 2030, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,6 % durante el período 2024-2030, según datos de Markets and Markets Research.
Además, la interacción hombre-máquina es aún más estrecha entre la Generación Z y la Alfa. Según la CTA, este tipo de coexistencia es bien recibido por la Generación Z, que representa el 32% de la población mundial actual y el 27% de la fuerza laboral económica, según la OCDE.
info@tipzones.com
© Tipzones. Reservados todos los derechos. Design by Tipzones.com