Nvidia sigue siendo la compañía que ha experimentado un mayor crecimiento, pero hay un par de casos más que son representativos del auge de la Inteligencia Artificial.
2024 fue el año de la Inteligencia Artificial a nivel empresarial. Según la encuesta "Retos y tendencias para las empresas en Latinoamérica 2024", de EY, el 72 % de las empresas latinoamericanas considera la IA como una de las tecnologías disruptivas más importantes para su sector en los próximos tres años, y existen claros ejemplos a nivel mundial de tres empresas que aprovecharon este auge.
Nvidia es el ejemplo más claro del impacto que la Inteligencia Artificial tuvo en el mundo de la tecnología. Antes de su crecimiento, la compañía liderada por Jensen Huang era conocida principalmente como fabricante de tarjetas gráficas para mejorar la calidad gráfica de los videojuegos.
Sin embargo, en cuanto comenzó la era de la IA generativa, esta compañía californiana se convirtió en una de las más cotizadas por sus centros de datos capaces de ejecutar todas las aplicaciones de los principales modelos de lenguaje de compañías como OpenAI, Meta o Amazon, entre otras.
En 2023, Nvidia vio un aumento del 239% en su capitalización de mercado, pero 2024 fue otro año exitoso con un aumento del 183%, lo que le permitió alcanzar el título de la empresa más valiosa del mundo en un par de ocasiones, superando a Apple.
En los últimos seis trimestres, los ingresos de Nvidia han crecido al menos un 94% cada uno, y su chip de inteligencia artificial de próxima generación, Blackwell, ya está "en plena producción", dijo Huang, pintando un panorama sólido para la compañía.
«Todos los clientes compiten por ser los primeros en llegar al mercado», declaró la directora financiera, Colette Kress, en su última conferencia trimestral. «Blackwell está ahora en manos de todos nuestros principales socios, quienes están trabajando para modernizar sus centros de datos».
AppLovin es quizás una empresa que aquellos menos familiarizados con la tecnología no conocen, sin embargo, se trata de un software de marketing que ofrece a los desarrolladores un conjunto de soluciones para comercializar, monetizar, analizar y publicar sus aplicaciones, que además se ha beneficiado del auge de la IA.
Comenzó 2024 con una capitalización de mercado de 13.000 millones de dólares, pero su valoración se disparó a lo largo del año y en el último mes ya superó los 110.000 millones de dólares, lo que la hace valer más que Intel o Airbnb.
Si bien aprovechó la era Covid y la digitalización de muchos sectores, con el boom de la IA encontró un nuevo campo de crecimiento gracias a su buscador de anuncios, que permite a sus clientes colocar publicidad más segmentada.
Los ingresos de AppLovin en el tercer trimestre del año aumentaron un 66% en comparación con el mismo período del año pasado, alcanzando los 835 millones de dólares, mientras que el patrimonio neto de su CEO, Adam Foroughi, ha superado los 10 mil millones de dólares.
El análisis de datos y la infraestructura de software son la parte más importante de Palantir, una empresa que también se benefició enormemente de la IA en 2024, cuando sus ganancias en acciones crecieron un 380%.
“Nuestro crecimiento comercial se está acelerando y nuestro desempeño financiero está superando las expectativas a medida que satisfacemos la demanda inquebrantable de las tecnologías de IA más avanzadas de nuestros clientes gubernamentales y comerciales”, afirmó el director ejecutivo de Palantir, Alex Karp.
Los analistas esperan que 2025 siga siendo un buen año para la empresa de software, con ingresos que crecerán alrededor de un 24% hasta los 3.500 millones de dólares, según datos de LSEG.
La compañía también tiene un futuro prometedor el próximo año, ya que uno de sus cofundadores y miembro de su junta directiva es Peter Thiel, un estrecho colaborador del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien organizó una reunión con ejecutivos de tecnología, incluido Alex Karp.
info@tipzones.com
© Tipzones. Reservados todos los derechos. Design by Tipzones.com