Miles de robots humanoides comenzarán a operar en fábricas, hogares y almacenes en 2025
El desarrollo de robots humanoides está llamado a transformar sectores clave como la manufactura, la logística e incluso la vida doméstica.
Según un análisis publicado en New Scientist , se espera que miles de estas máquinas humanoides comiencen a operar en fábricas, almacenes y hogares en 2025 , gracias a importantes avances en inteligencia artificial y diseño robótico.
Sin embargo, la cuestión de si esta tecnología puede sostenerse a largo plazo sigue siendo un desafío para la industria.
A diferencia de los robots industriales tradicionales, que se limitan a realizar tareas repetitivas en líneas de montaje o moverse por almacenes sobre ruedas, los robots humanoides están diseñados para operar en espacios diseñados para humanos .
Con dos brazos y piernas, estos robots podrían integrarse de forma más natural en oficinas, fábricas y hogares.
Sin embargo, para que estos dispositivos funcionen eficientemente en entornos impredecibles, el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial es crucial.
Según Ed Colgate , investigador de la Universidad Northwestern, el sector tecnológico está lleno de optimismo , impulsado por los avances en IA generativa como ChatGPT , que podría sustentar los sistemas cognitivos necesarios para los humanoides.
En Estados Unidos , las empresas emergentes y los gigantes tecnológicos están invirtiendo agresivamente en el desarrollo de robots humanoides.
Figure , una empresa respaldada por OpenAI, Microsoft y Nvidia, ha probado sus robots en las fábricas de BMW y planea comenzar su implementación masiva en 2025.
Otra firma destacada es Apptronik , que ha desarrollado el robot Apollo , actualmente en pruebas con Mercedes-Benz, con planes de comercializarlo a finales de 2025.
Por su parte, Tesla , bajo la dirección de Elon Musk , planea iniciar la producción interna de su robot Optimus antes de finales de 2024.
En China , el gobierno ha declarado 2025 como el año de la innovación robótica, alentando a numerosas empresas a competir en este campo.
Fourier, con sede en Shanghai, ya ha entregado más de 100 de sus robots GR-1 a fábricas e instituciones de investigación y se está preparando para lanzar el GR-2 , un modelo más avanzado con aplicaciones más diversas.
La automatización no se limitará a las fábricas. Empresas como Agility Robotics , de Oregón, están incorporando robots humanoides a los almacenes.
Su robot Digit ha sido probado en las instalaciones de Amazon y la compañía tiene capacidad para producir hasta 10.000 unidades al año para 2025.
En el ámbito doméstico, la empresa estadounidense-noruega 1X Robotics está desarrollando el robot NEO , diseñado para realizar tareas de organización y limpieza en los hogares, y tiene previsto iniciar pruebas piloto este mismo año.
A pesar de sus prometedoras aplicaciones, los robots humanoides se enfrentan a importantes desafíos . Uno de los principales es el coste .
Según Chris Atkeson , investigador de la Universidad Carnegie Mellon, sustituir a los trabajadores humanos por robots humanoides sigue siendo económicamente inviable en muchos casos.
En su opinión, las aplicaciones más prácticas de los robots humanoides podrían encontrarse en áreas específicas, como el cuidado personal y el compañerismo, donde su forma antropomórfica les otorga ventajas funcionales .
info@tipzones.com
© Tipzones. Reservados todos los derechos. Design by Tipzones.com