Robots, los dioses del 2025

La inteligencia artificial permitirá a los robots realizar trabajos de nivel medio; los expertos reconocen que las sociedades no están preparadas para afrontar los retos de la próxima década.

Los empleados bancarios, los trabajadores del transporte público, las secretarias, los trabajadores de oficina, los editores,  las cadenas de comida rápida  y el personal de limpieza y atención médica podrían ser reemplazados por robots en la próxima década.

 

“  La inteligencia artificial (IA) reemplazará los trabajos rutinarios  , incluso aquellos que requieren tareas complejas en áreas legales, administrativas y de servicios. No estoy seguro de que todos los empleos desaparezcan al mismo tiempo, pero es posible que los empleos de bajo nivel escaseen y estén peor remunerados. La clase media se desplazará hacia abajo”, afirmó Justin Reich, miembro del Centro para Internet y Sociedad de Harvard.

 

Reich es uno de los 1.899 expertos en tecnología, robótica, inteligencia artificial y electrónica  que Pew Research encuestó  para conocer el impacto económico y social que tendrán los robots inteligentes en todo el mundo en 2025.

Los resultados muestran una clara división entre quienes creen que los robots inteligentes traerán una nueva era de mayor productividad y calidad humana (52%) y quienes creen que las máquinas  eliminarán gran parte de los empleos de nivel medio (49%).

 

Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, comentó que a pesar de su uso generalizado, las máquinas, dispositivos y robots del futuro necesitarán de un ser humano que los diseñe y, en parte, los construya.

 

Históricamente, la tecnología ha creado más empleos de los que ha destruido. No hay motivos para pensar que esto será diferente, afirmó Cerf.

 

Sin embargo, algunos expertos dijeron que el uso acelerado de IA en computadoras y robots podría incluso empujar a la clase media mucho más abajo en la pirámide socioeconómica a medida que las máquinas asumen roles en áreas de servicio.

 

 

Los sistemas autónomos reemplazarán a los humanos en muchas áreas de servicio con funciones rutinarias. El personal de control de aduanas, el personal de limpieza, los conductores de coches, trenes o autobuses y los oficinistas —esos trabajos que algunos llaman «personas invisibles»— serán realizados por robots para 2025 —afirmó Olivier Crepin-Leblond, director de Global Information Highway—.

El informe de Pew señala que la mayoría de los expertos encuestados reconocieron que el sistema educativo actual está rezagado en un escenario tecnológico cada vez más acelerado.

 

 

Los trabajos que los robots dejarán a los humanos requerirán una gran comprensión y conocimiento. En resumen, solo los más cualificados podrán competir con las máquinas. El problema es que los sistemas educativos en gran parte del mundo aún sientan a los estudiantes en filas y columnas, y les enseñan a guardar silencio y a memorizar lo que se les dice, preparándolos así para una vida del siglo XX que ya no existe, afirmó el sociólogo y consultor web Howard Rheingold.

Entre Siris y los drones

 

Los expertos coincidieron en que las principales áreas que se verán afectadas por la adopción masiva de máquinas inteligentes serán la seguridad, la salud y los servicios.

 

“Veremos las primeras versiones de máquinas como Robocop en forma de drones de vigilancia, que vigilan las calles de una ciudad mediante imágenes, sonidos y vídeos. Algunos incluso podrán analizar y detectar componentes químicos en busca de explosivos o con sistemas de visión infrarroja o tecnología térmica”, explicó Marc Rotenberg, presidente del Centro de Información sobre Privacidad Electrónica (EPIC).

 

En lugar de máquinas humanoides que reemplacen a los humanos en su jornada laboral, los expertos coincidieron en que los robots inteligentes en 2025 serán dispositivos que realizarán tareas operativas o de asistencia específicas.

 

Sus principales objetivos serán monitorizar la salud del paciente y alertar al personal médico de cambios o complicaciones, o ayudar a personas mayores o discapacitadas a vestirse, levantarse de la cama o alimentarse, explica uno de los investigadores principales del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, David Clark.

 

Pero el papel de las máquinas en la salud podría ir mucho más allá de la asistencia personal.

 

Veremos robots o IA avanzada en la investigación médica y el análisis clínico. Pero en países en desarrollo o zonas de pobreza, los robots podrían servir como una especie de 'médicos en una caja', dedicados a realizar análisis de sangre, pruebas de presión arterial o diagnósticos sencillos en zonas rurales, afirmó el investigador de la Universidad del Sur de California, Daren C. Brabham.

 

Twendy-one, un robot japonés para ayudar   a personas discapacitadas o mayores (Foto: Cortesía de Twendy-one)

 

Aunque no son muy visibles, algunos cambios ya han comenzado. Asistentes virtuales como Siri, Cortana o Google Now, que responden según el contexto social y el lenguaje de sus usuarios, son los primeros pasos hacia una nueva era de interacción hombre-máquina.

 

El director económico de Google, Hal Varian, afirmó que gran parte de la interacción del futuro será a través de la voz con sistemas inteligentes capaces de entender, saber quiénes somos e incluso inferir y ejecutar nuestras necesidades.

 

“Los asistentes digitales en 2025 podrían ser las nuevas secretarias del futuro, capaces de atender o rechazar llamadas, gestionar nuestras agendas, encargarse de la administración y de cuándo el coche necesita servicio, hacer la compra cuando sea necesario, pagar impuestos e incluso gestionar nuestras finanzas personales”, añadió una de las personas entrevistadas por Pew.

 

La transformación, según el informe, no será espontánea, sino que responderá al reflejo de la evolución tecnológica. En otras palabras, los grandes cambios comienzan con pequeños detalles, aquellos que son difíciles de percibir a simple vista, afirmó el programador y ganador del premio de la Electronic Frontier Foundation, Seth Finkelstein.

 

 

Una foto de una calle en 2013 no es tan diferente de una tomada hace 50 años. Los edificios, los coches y la gente son relativamente similares. En ambas fotos hay gente caminando por la calle con pequeños rectángulos en las manos, pero al observar con atención se aprecia la diferencia entre quienes llevan un radio transistor y quienes llevan un  teléfono inteligente.  Ahí es donde se aprecia la magnitud del cambio, dijo.

Stephanie

Deja un comentario:

Lo que sabemos hasta ahora del iCar, el primer coche de Apple Recientemente, se supo que Apple, el gigante tecnológico, e...

Anuncio

Noticias de tendencia

¿Cómo gestionar adecuadamente tu tarjeta de cré... Es recomendable que el cliente...
Robots humanoides: un nuevo horizonte tecnológico... Desde fábricas hasta hogares,...
Walmart México anticipa tener kioscos inteligente... Brian Timmeny, vicepresidente ...
Qué esperar de la inteligencia artificial en 2025... La inteligencia artificial (IA...
Microsoft aumenta sus ingresos un 12% con IA, pero... La compañía registró ingres...
Este es el ojo artificial que supera al ojo humano... Revolucionará los implantes o...
Año Nuevo 2025: Ahorra dinero con estos consejos... Si tu propósito de Año Nuevo...
10 consejos para empezar a ahorrar en 2025... El compromiso, la perseveranci...
Formas sencillas de ahorrar dinero para el futuro... La mejor manera de ahorrar din...

Suscribir

Reciba información sobre lo último en tecnología y más

Suscripción gratuita
Contáctanos

info@tipzones.com

© Tipzones. Reservados todos los derechos. Design by Tipzones.com

Cookies: Este Sitio Web utiliza Cookies propias y de terceros. Asumimos que estas de acuerdo si sigues navegando. Acerca de las cookies